Hoy en día es difícil estar en alguna reunión y/o compartiendo entre familiares o amigos en la cual no se hable de bajar de peso, actividad física y/o calidad de vida ya sea por motivo de salud o por tener una buena condición física o estar en forma “Cuerpo Fitness”.
De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1952, se comenzó a definir la salud no sólo como la ausencia de la enfermedad, sino también como “un estado de completo bienestar físico, mental y social”, el término calidad de vida se convirtió en una importante variable para el estudio de los efectos de intervenciones en la práctica asistencial y de investigación clínica. Calidad de vida es un concepto subjetivo y multidimensional construido por la experiencia de cada persona, donde se considera cada contexto de su cultura y el correspondiente sistema de valores, de los que esta forma parte.
Si la actividad física no es realizada de una manera correcta, puede ser perjudicial y causar lesiones y las más comunes son: Torceduras y distensiones, Lesiones de rodilla, Inflamación muscular, Traumatismos en el tendón de Aquiles, Lesiones del manguito rotatorio del hombro, Fracturas entre otras. Por lo tanto, les recomiendo que antes de empezar cualquier programa de ejercicios físicos, y para lograr una salud integral a corto y largo plazo, deben consultar con un equipo de profesionales de la salud integrados por médico, nutricionista, psicólogo y deportólogo.
El ejercicio regular puede ayudar a prevenir o controlar muchos problemas de salud tales como el Accidente cerebrovascular, Síndrome metabólico, Presión arterial alta, Diabetes tipo 2, Depresión, Ansiedad, entre otros. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU. recomienda a los adultos sanos realizar al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada. O bien, realiza al menos 75 minutos de actividad aeróbica vigorosa a la semana.
Para obtener aún más beneficios para la salud, las pautas sugieren realizar 300 minutos semanales o más de actividad aeróbica moderada.
Diariamente estamos expuestos a anuncios que promueven una gran variedad de productos que ofrecen perder o aumentar de peso. Pero, en la actualidad no existe ningún plan alimenticio o dieta milagrosa. Hacer un plan alimentario inadecuado puede conducir a ganar o perder más peso corporal y con esto podría aumentar el riesgo de presentar algunas condiciones o enfermedades como: presión arterial alta o baja, diabetes, enfermedades cardiacas, obesidad, entre otros. Recuerde que cada persona es diferente y el plan alimentario y los ejercicios no aplican por igual para todas las personas.
Les enfatizó que la alimentación monitoreada por un profesional de la salud, puede jugar un papel muy importante en la pérdida o ganancia de peso de manera segura, efectiva y duradera. Además se debe tener pendiente que la masticación es importante para triturar los alimentos y para ayudarnos en la digestión y en la absorción de nutrientes. Este proceso es necesario y debe hacerlo tranquilo y sin estrés para permitir que el organismo sacie las señales de apetito.
Por lo tanto, cuando se come muy rápido y se mastica muy deprisa, las señales se transmiten mal al cerebro y esto repercute en el sistema digestivo, alterando así el buen desarrollo de la digestión y por ende todo el organismo. Antes de terminar este artículo, les reitero que si hacen una alianza con los factores que he mencionado pueden mejorar su peso corporal sin sentir que está sufriendo.
Por: Luis Rodríguez
Presidente / CEO de La Casa Dominicana NJ