La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) anunció la recepción de una donación de un millón de dólares de la organización Islamic Relief USA (IRUSA), destinada a fortalecer sus operaciones en México. El apoyo llega en un contexto de restricciones migratorias más severas en Estados Unidos y recortes globales en los fondos humanitarios.
En un comunicado, ACNUR explicó que la contribución forma parte de una alianza con IRUSA enfocada en reforzar la protección e integración de solicitantes de asilo, personas refugiadas y desplazadas internas en territorio mexicano.
“La contribución de IRUSA ayudará a mantener y ampliar servicios clave en México, uno de los países con más solicitudes de asilo en el mundo”, indicó el organismo, que al igual que otras agencias humanitarias enfrenta una reducción en la financiación internacional.
Los recursos serán destinados principalmente a mejorar la infraestructura del Centro Multiservicios de Tapachula, en colaboración con la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y otras entidades. Además, se impulsarán programas de integración y asistencia humanitaria en la Ciudad de México, orientados a brindar apoyo a largo plazo a personas refugiadas.
El representante de ACNUR en México, Giovanni Lepri, calificó la donación como “crucial para garantizar la continuidad de los esfuerzos destinados a proteger a quienes huyen”. Por su parte, el director ejecutivo de IRUSA, Ahmed Shehata, subrayó la necesidad de “asegurar que las personas refugiadas estén protegidas y puedan tener un futuro esperanzador”.
Te puede interesar:LAGOS hace alianza con ACNUR en apoyo a Venezuela
Según datos de la Comar, México recibe entre 500 y 800 solicitudes de asilo diarias, mientras que un estudio reciente de ACNUR advierte que 61% de quienes ingresaron irregularmente al país en 2025 sufrió violencia o amenazas en su lugar de origen.