El Comité de Servicio de los Amigos Americanos (AFSC) inició una campaña nacional que recurre a vallas publicitarias y anuncios radiales para promover un mensaje positivo sobre las contribuciones y la fortaleza de las comunidades inmigrantes en Estados Unidos.
La campaña, que empezó el 7 de octubre y terminará el 3 de noviembre, dos días antes de las elecciones presidenciales, se ha divulgado en California, Colorado, Florida, New Hampshire, Nueva Jersey y Oregón.
Los anuncios han sido puestos en zonas estratégicas donde circula una gran cantidad de público.
“Nuestras comunidades son más fuertes cuando recibimos a las personas. Este es el momento de reconocer que lugares como Colorado no serían lo que son hoy sin las contribuciones de los inmigrantes. Necesitamos que el Congreso actúe para crear caminos transparentes y justos hacia la ciudadanía”, dijo Jordan García, miembro del AFSC Colorado en declaraciones por escrito.
Con mensajes como “Las comunidades de San Diego reciben a los inmigrantes con dignidad” y “Acoger a los inmigrantes hace que New Hampshire sea más fuerte”, el AFSC busca contrarrestar las “narrativas xenófobas y antiinmigrantes” que, según la organización, dominan el discurso político actual.
El AFSC espera que la campaña inspire a las comunidades a acoger a los inmigrantes y a promover políticas de inmigración que sean justas, equitativas y humanas.
“La mayoría de las personas apoyan políticas de inmigración justas y equitativas, pero son influenciadas por líderes políticos y un panorama mediático lleno de desinformación y racismo. Nuestra campaña es para contrarrestar esa narrativa,” explicó Amy Gottlieb, directora de Migración del AFSC.
Las falsas pandillas venezolanas
Las vallas pro inmigrantes también intentan contrarrestar avisos como el que apareció recientemente en un polémico panel a lo largo de la Interestatal 25, cerca de la frontera de Colorado con Wyoming, con una bandera venezolana y un mensaje que sugería que pandillas venezolanas habían tomado la ciudad de Aurora.
La campaña del AFSC se presenta como una respuesta a tales mensajes, con vallas publicitarias colocadas en lugares clave como Federal Boulevard, la principal arteria que recorre Denver de norte a sur, atravesando barrios hispanos. En San Diego, se han instalado tres vallas publicitarias con mensajes similares, llamando a la comunidad a recibir a los inmigrantes con dignidad y respeto. También se han publicado anuncios al norte de Miami.
“Los candidatos a menudo hablan sobre la inmigración sin entender realmente la experiencia de los migrantes. Cuando las personas desarrollan relaciones y comprenden las dificultades que enfrentan, entienden por qué muchos se ven obligados a abandonar sus países en busca de algo mejor”, dijo al presentar el proyecto el irector del AFSC San Diego, Pedro Ríos.
El AFSC espera que esta campaña llegue a millones de personas en todo el país y que promueva un cambio en las políticas de inmigración hacia un enfoque basado en los derechos humanos y el respeto, en lugar de la división y el miedo.
Te puede interesar:Sancionan a directivos de aerolínea europea por facilitar migración irregular
“Esperamos que esta medida motive a las comunidades a recibir a los inmigrantes y a favorecer políticas que promuevan la dignidad y el respeto”, manifestó la directora de programas del AFSC New Hampshire, Maggie Fogarty, en declaraciones por escrito.