En casi 10 meses Estados Unidos deportó a más de 530.000 migrantes que ingresaron a su territorio de forma ilegal, una cifra récord según informó este jueves 8 de febrero un funcionario del Departamento de Seguridad Interior (DHS).
“Desde el 12 de mayo de 2023 cuando se levantó la emergencia de salud pública en la frontera ya hemos repatriado más de 530.000 personas, un récord para este tiempo”, dijo el subsecretario de política fronteriza e inmigración del DHS, Blas Núñez-Neto, en el marco de una conferencia de prensa.
La gran mayoría de estos migrantes “cruzaron la frontera suroeste, incluyendo más de 88.000 miembros de familias”, añadió el funcionario.
En mayo del año pasado el Gobierno del presidente Joe Biden, eliminó una norma sanitaria que permitía bloquear en la frontera a casi todos los migrantes que llegaban sin la documentación necesaria para entrar.
Para compensar la suspensión de la medida, el gobierno estadounidense introdujo “vías legales” que obligan a los migrantes a pedir cita a través de una aplicación de teléfono móvil llamada CBP One o a hacer los trámites en los países por los que pasan, por ejemplo, acogiéndose a permisos humanitarios y de reunificación familiar.
Aquellos que intentan entrar en el país esquivando esas vías pueden ser expulsados mediante repatriaciones aceleradas. “Seguimos imponiendo consecuencias serias en la frontera para las personas que cruzan de manera ilegal”, advirtió Núñez-Neto.
Los vuelos de expulsión tuvieron como destino más de 130 países.
La migración es uno de los temas controversiales de la campaña electoral para las presidenciales de noviembre de 2024, especialmente para Biden, a quien los republicanos acusan de haber permitido la entrada de una cifra récord de migrantes e forma irregular.
En diciembre de 2023, las autoridades fronterizas interceptaron a unos 302.000 migrantes y solicitantes de asilo en la frontera con México.
Los vuelos de repatriación podrían complicarse con Venezuela, pues este país amenazó con suspenderlos si el Gobierno de Estados Unidos reimpone el próximo mes de abril las sanciones al sector petrolero que levantó en octubre de 2023, después de haberlo hecho con el aurífero.
Te puede interesar:México suspende deportaciones de inmigrantes por falta de liquidez
Washington advirtió que reimpondrá las sanciones si el Gobierno del mandatario Nicolás Maduro continua incumpliendo los términos de un acuerdo alcanzado con la oposición en Barbados.
“Siempre hay ajustes que se hacen en base a conversaciones con los gobiernos. Con el Gobierno de Venezuela seguimos en discusiones acerca del vuelo que se suspendió últimamente”, afirmó Núñez-Neto, quien estima que “pronto” saldrá el próximo.